Título Proyecto:
Diseño y construcción de un sistema combinado de UV-C y ozono para la desinfección de carros y bolsas de compra frente al COVID19.
Objetivos:
El objetivo general del Proyecto es llevar a cabo el diseño y construcción de un sistema combinado de UV-C y ozono para la desinfección de carros y bolsas de compra frente al COVID-19.
Resultados:
Los principales resultados obtenidos en el Proyecto han sido:
- Un prototipo de máquina eficaz, segura y adaptable a las necesidades de cualquier cliente relacionado con el comercio o sector similar.
- Se ha comprobado la fiabilidad de un proceso combinado de desinfección que se puede destinar a multitud de aplicaciones, especialmente en el sector agroalimentario.
Se ha conseguido el diseño y desarrollo de un producto, el prototipo de desinfección de carros de la compra con la compra incluida, pero, fundamentalmente, se ha desarrollado un proceso que puede tener multitud de aplicaciones en el entorno industrial, ya que se han conseguido muy buenos resultados en la desinfección de bacterias y hongos.

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

PROYECTO ARCBECyL
16 de febrero de 2021 a 15 de octubre de 2021
Descripción del proyecto.
Diseñar un entorno programable para desarrollar aplicaciones web de Realidad Aumentada (AR) industrial adaptadas a las necesidades de las empresas de Bienes de Equipo de Castilla y León.
Objetivos del proyecto.
- Desarrollo y aplicación de la tecnología orientado a la mejora de producto dentro del sector de Bienes de Equipo.
- Desarrollo y aplicación de la tecnología orientado al control de proceso dentro del sector de Bienes de Equipo.
- Desarrollo y aplicación de la tecnología orientado a la geolocalización dentro del sector Bienes de Equipo.
- Desarrollo y aplicación de la tecnología orientado al marketing dentro del sector Bienes de Equipo.
- Integrar el desarrollo y la aplicación de la Realidad Aumentada (AR) en las pymes participantes en el proyecto, adaptando demostradores a sus necesidades.
- Mejorar la competitividad y resiliencia de las empresas del clúster aprovechando la capa de servicios de industria 4.0 existente, ampliándola con una capa de Realidad Aumentada, fomentando así la innovación de productos, procesos y modelos de negocio, e impulsando la competitividad de las empresas.
- Generar conocimiento en el marco del Clúster para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, principalmente a las pymes, que pudieran tener este acceso más difícil.
Principales líneas de actuación.
1. Recopilación de información.
2. El diseño y desarrollo de los demostradores.
3. La implantación de los demostradores en las Pymes.
4. El estudio de la aplicación de la tecnología en CBECyL.
5. Difusión de los resultados del proyecto entre los miembros del clúster.
Enlace a la Web del proyecto. https://arcbecyl.ctme.org/
Entidades participantes.
Financiado.
Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2021 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciada con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo OT3 “CONSEGUIR UN TEJIDO EMPRESARIAL MÁS COMPETITIVO” del Programa Operativo FEDER de Castilla y León.".
Diseño y desarrollo de software de visión 3D para guiado de robots en entornos industriales.
Objetivos:
El objetivo principal del Proyecto es la implementación de un software de visión 3D para guiado de robots en entornos industriales que permitirá la extracción de elementos de manera caótica sin un orden previo de una serie de piezas ubicadas en un contenedor.
Resultados:
De manera particular, se lograron alcanzar los siguientes objetivos científico-tecnológicos:
- Posibilidad de encontrar una pieza en el espacio a través de visión artificial, definiendo no sólo 3 coordenadas de la pieza, sino los ángulos de posicionamiento de ésta.
- Posibilidad de enviar este posicionamiento al robot, consiguiendo de esta manera que el robot vaya a buscar la pieza.
- Posibilidad de dar las posiciones de los servos adecuadas para que no exista colisión entre la garra robótica y los elementos externos como el contenedor que recoge las piezas.
- Posibilidad de entregar la pieza posicionada en una posición determinada, pudiendo realizar cargas en máquinas posteriores que así lo requieran.
- Posibilidad de diseñar diferentes dedos en material plástico a través de impresión 3D para poder probar con diferentes elementos.

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
